miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la manera en la que aprendemos, un claro ejemplo es la creación de escuelas virtuales, en donde el proceso de aprendizaje puede llevarse a cabo en cualquier lugar. Esto representa nuevos retos para los estudiantes en línea, pero, antes de comprender los retos a  los que estos se enfrentan y la modalidad abierta y a distancia, se debe de conocer su historia, la cual se puede resumir de la siguiente forma:


Etapa
Nombre
Período
Características
1
Enseñanza por correspondencia
Finales siglo XIX, principios siglo XX
Medios de aprendizaje: eran documentos impresos y los servicios postales.
Aprendizaje: unilateral, el alumno se encontraba solo.
2
Enseñanza multimedia
A partir de 1960
Medios de aprendizaje: teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
Aprendizaje: paquete instruccional con contenido impreso, audiovisual, cada vez más material electrónico.
3
Telemática
 A partir de 1970
Ligado al desarrollo de las TIC. Inserción de telecomunicaciones con otros medios de educativos.
4
Enseñanza colaborativa basada en Internet
A partir de 1990
Los recursos pueden ser enviados por medio de la web, se puede dividir los medios en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante toma un papel activo y autogestor.


Con esto se demuestra que en un entorno virtual el aprendizaje no puede ser pasivo y dirigido, se debe de dejar de ser alumno para convertirse en estudiante, para lo que necesitará autonomía y madurez.

Además de las anteriores, un estudiante en este entorno debe de tener las siguientes características: 
  • Actitud proactiva: Debido a la libertad y autonomía de este proceso, debe de tomar decisiones para conseguir el aprendizaje y desempeño propio.
  • Compromiso con el propio aprendizaje: Ser responsable del aprendizaje propio.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: buscando que estas faciliten procesar y comprender la información.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
  • Metas propias.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo, es decir generar las destrezas necesarias para la búsqueda, comunicación, producción y difusión de la información.
Por ende, los retos que se presentan pueden ser:
  • Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
  • Evitar memorizar y repartir el conocimiento.
  • Dejar los entornos competitivos.
  • Gestión y administración del tiempo.
  • Destrezas comunicativas: potencializando tus habilidades de lectura y escritura.
Pero quizá el desafío más grande sea convertirse en un alfabeta digital, por lo que, de igual modo, hay que dejar atrás los prejuicios y mitos, tales como:
  • Es fácil y sencillo estudiar en línea.
  • No tengo ningún compromiso sino no me conocen físicamente.
Con esto puede concluirse que ser estudiante en línea no es fácil ni difícil, es ser decidido y analítico, creando estrategias y llevándolas a cabo para gestionar el aprendizaje propio, el cual no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarse del conocimiento. ¡Como estudiante en línea, continúa avanzando!